LA PLENA Y BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRISIS.

 

                         El sistema feudal


El sistema político (poder), económico (producción y distribución) y social (grupos sociales) de esta época fue el feudalismo. Se basaba en el feudo (territorio administrado por un señor). El feudo tenía varias partes: el castillo (donde reside el señor feudal) la aldea (donde residían los campesinos libres y los siervos semi-libres), los mansos (tierras del señor cedidas a los campesinos libres), la reserva (tierras del señor trabajadas por sus siervos) y las tierras comunales (pastos y bosques). 


Dibujos libres del ilustrador:José A. Bermúdez(CC)
Las invasiones y las frecuentes guerras habían  consolidado un sistema político, económico y social conocido como feudalismo. La incapacidad de los reyes y de los emperadores carolingios de proteger a todos los habitantes de sus dominios, les llevó a premiar a los nobles que les prestaban ayuda militar. El feudo era un señorío, es decir, un territorio propiedad de un señor de la nobleza, que un soberano le había entregado por ser su vasallo, es decir, por servirle militarmente. El feudo tiene varias partes:
  1. La reserva señorial que eran las tierras del señor: las tierras trabajadas por sus siervos, bosques y pastos.
  2. Los mansos tierras del señor cedidas a los campesinos libres de cultivos, pasto y bosque. 
  3. El señor vivía en el castillo. El castillo tiene varias elementos: 
    • Una torre principal llamada torre del homenaje, último lugar de resistencia, en caso de ataque. Era la residencia del señor del castillo. Cerca del salón, estaba el dormitorio del señor, con un colchón relleno de plumas. Para calentar las estancias, los suelos se cubrían de alfombras y las paredes de tapices.  
    • Una o varios lienzos de murallas con un camino de ronda o adarve, desde donde se defendían. Los proyectiles los lanzaban entre las almenas o merlones (salientes de piedra de la muralla). También disparaban flechas desde ventanas muy estrechas llamadas saeteras o aspilleras. 
    • Patio de armas en la zona intramuros que solía contar con un pozo.  En torno a él estaban las cabañas de los siervos del castillo, la armería, el establo, la despensa, etc.
    • Torreones que reforzaban las murallas. 
    • Fosos frente a las murallas, para cruzarlos había que bajar el puente levadizo.
    • Entradas reforzadas con barbacanas (construcciones defensivas aisladas frente a las puertas) y puertas hechas de rejas metálicas rematadas en punta llamadas rastrillo
  4. Los siervos y los campesinos libres vivían en la  aldea o villa . Las cabañas estaban hechas con adobe, madera y piedra, según los recursos del lugar. Había una sola habitación con un fuego y una chimenea. En ella vivían todos juntos con los animales. No había camas, dormían en el suelo sobre un poco de paja. Los únicos muebles eran una mesa, banquetas y un arca de madera.
Además de feudos existían los alodios, que eran las pequeñas propiedades de campesinos libres que no estaban integradas en ningún feudo.

Armas de asedio, imagen de Arturo G


Un ejército atacante conquistaba un feudo cuando se apoderaba de su castillo. Para ello usaba dos métodos: o mediante un asedio (les bloquean las comunicaciones hasta que se queden sin provisiones y se rindan) o con un asalto, ataque de soldados usando armas de asedio. Las armas de asedio más usadas eran:
  • Escaleras para superar las murallas
  • Torres de asalto (para acceder a la parte superior de las murallas) 
  • Parapetos para disparar flechas desde cerca
  • Arietes para derribar las puertas de madera (en la imagen abajo a la derecha)
  • Catapultas para lanzar proyectiles. 
    • Catapultas de tensión, que usan la tensión de un material flexible, como un arco gigante. Ejemplo de ello es la balista (en la imagen hay una de este tipo, abajo a la izquierda).
    • Catapultas de torsión, las que usan la fuerza almacenada al retorcer cuerdas o pelo. Como por ejemplo la catapulta onagro de cuchara (en la imagen, arriba a la izquierda) o mangonel (con honda en lugar de cuchara) o el escorpión (una balista a la que se añade un mecanismo de torsión)
    • Catapulta de contrapeso. Como el trabuquete (en la imagen arriba a la derecha)  
Los soldados podían llevar como protección un casco y un escudo. Los caballeros tenían más protecciones metálicas: un yelmo (casco con visera) una cota de maya (hecha con pequeños anillos metálicos) o una armadura con placas metálicas.



Recursos para el tema de la Baja Edad Media. Este tema se sitúa entre el de la Plena Edad Media y el de la Edad Moderna siglo XV. En otra página se tratan los contenidos específicos de la Edad Media en la península ibérica desde el año 1000.   

                      La sociedad estamental


La nueva sociedad se dividió en grupos cerrados llamados estamentos. Eran tres: la nobleza (luchaban en las guerras) el clero (rezaban) y el estado llano (trabajaban) formado por los campesinos libres, los siervos (no podían abandonar las tierras de su señor) y los burgueses que vivían en la ciudad y se dedicaban al comercio y la artesanía. Se establecieron relaciones de vasallaje entre los nobles: unos eran vasallos (subordinados) de otros a cambio de tierras o protección. El noble más importante era el rey, luego la alta nobleza (duque, marqués o conde) y después la baja nobleza (barón o caballero). El religioso más importante era el papa, luego el alto clero (obispos y abades) y después el bajo clero dividido en clero secular (sacerdotes) o clero regular (monjes de las órdenes religiosas). Los campesinos pagaban a la Iglesia 1/10 parte de sus cosechas, el diezmo. Los miembros de la alta nobleza y del alto clero eran los que controlaban el poder y tenían más riqueza por lo tanto eran los grupos privilegios.


La nueva sociedad se dividió en grupos cerrados llamados órdenes o estamentos. Eran tres:

  1. La nobleza (luchaban) 
  2. El clero (rezaban) y 
  3. El estado llano (trabajaban en el campo o e la ciudad).


Los nobles, cuando no había guerra, se dedicaban a sus aficiones favoritas, la caza, los banquetes y combates simulados llamados torneos. En ocasiones las diferencias entre dos caballeros se revolvían en un combate real llamado justa.

Se establecían relaciones de vasallaje entre los nobles.  Un noble se convertía en vasallo de otro cuando le juraba fidelidad a otro con la ceremonia del homenaje. En ella el noble inferior se  comprometía a servir militarmente a las órdenes de su superior y a cambio conseguía protección y manutención. En ocasiones, después había otra ceremonia, la de la investidura, en la que el noble más poderoso le otorgaba un feudo al noble vasallo. Al principio los feudos que se entregaban no eran hereditarios, se llamaban beneficios, pero luego sí.

Dentro de la nobleza había jerarquía, de mayor a menor importancia: emperador, reyes, duques, marqueses, condes, barones, hidalgos. Los nobles que servían militarmente eran caballeros. Lograban este título después del rito de armar caballero. Contaban con aprendices, llamados escuderos.

Esquema superior de Daniel Gómez Valle

Los miembros de la nobleza y los del alto clero (obispos y abades) formaban las clases privilegiadas, mientras que el resto, eran los no privilegiados.

Cuando hablamos de las relaciones entre los nobles propietarios del feudo y los campesinos que lo habitan hablamos de sistema señorial. El señor podía ser el dueño de todas las tierras, en ese caso lo llamamos señorío territorial y el señor únicamente cobraba tributos. En otros caso, además de cobrar impuestos, actuaba como el juez supremos de todos los habitantes del territorio, en ese  caso hablamos de señorío jurisdiccional. No todos los señoríos jurisdiccionales eran señoríos territoriales.

La Iglesia era la principal propietaria de tierras: feudos y señoríos. Además los campesinos le pagaban 1/10 parte de sus cosechas, el diezmo. Los religiosos podían ser:

  • Del clero secular sacerdotes y obispos, que atendían a sus feligreses en parroquias pequeñas o en grandes catedrales. 
    • El celibato se convierte en obligatorio para los sacerdotes desde el 1073, para evitar que las tierras de la Iglesia se fraccionen al pasar de padres a hijos. 
    • Los matrimonios entre clérigos y concubinatos se prohíben en 1139. 
  • Del clero regular: abades, monjes y monjas de las órdenes religiosas. 
    • Aparecen desde que Benito de Nursia, en el 540, fija las reglas monásticas:  vivir en monasterios y estar sometidos a unas normas llamadas reglas. Se dedicaban a rezar y a tareas manuales: trabajar en el campo, en la artesanía, copiar libros religiosos, etc. 
    • Desde la reforma cluniacense (siglo X) los monasterios dejan de estar sometidos a la nobleza y pasan al control directo de los papas, incrementando su poder. 


La mayor parte de la población pertenecían al tercer estamento, o estado llano. Trabajaban con sus manos, desde que salía el sol hasta que se ponía.

  • Casi todos vivían en el campo, en casas aisladas y aldeas o villas:
    • Villanos libres que podían trasladarse a otro sitio.  Vivían en aldeas en el campo, también llamadas villas. La mayoría eran campesinos libres y algunos eran artesanos comerciantes
    • Siervos, o siervos de la gleba (tierra de cultivo) que no podían abandonar el señorío sin permiso de su señor. Estaban obligados a trabajar gratis en las tierras del señor durante algunos meses, eso se llama corvea.  Otros eran siervos domésticos y trabajaban en el castillo. 
    • Esclavos, eran escasos ya que la Iglesia veía mal la esclavitud entre cristianos, además no eran necesarios ya que los nobles se arreglaban con los siervos. 
  • Algunos eran ambulantes, se desplazaban de un sitio a otro, como, los vendedores ambulantes, mendigos, peregrinos, saltimbanquis (que realizaban acrobacias y malabarismos), juglares (poetas ambulantes que contaban historias). 
  • Unos pocos vivían en las ciudades o burgos, por eso se llamaban burgueses. Se dedicaban a la artesanía y al comercio. 

    Su principal afición era reunirse alrededor de una hoguera para calentarse y charlar y contar historias. De vez en cuando, se hacían modestas fiestas para celebrar bodas, nacimientos, etc.

    Por la noche se iluminaban con lámparas de aceite llamadas candiles (en la época romana se llamaban lucernas) y velas hechas con grasa animal y cera de abeja.

     











    El resurgir de las ciudades durante la Plena y la Baja Edad Media


    La Baja Edad Media comenzó con un cambio climático (bajaron las temperaturas) y con la crisis del Califato musulmán árabe que se dividió en pequeños estados y fue invadido por turcos y mongoles. Lo más importante de esta etapa fue el progresivo desarrollo del comercio. Aumentó la riqueza de los comerciantes, los mercaderes (comerciantes que viajan entre ciudades) y los artesanos (que se agrupaban en gremios). A todos ellos se les llamó burgueses porque vivían en los burgos o ciudades. La prosperidad de la burguesía tuvo como consecuencia el resurgir de las ciudades. En la ciudad había más libertad porque no estaba sometida a un señor feudal sino que tenía su propio gobierno: el consejo municipal. Cuando varias ciudades se aliaban formaban una liga.

    Durante la Plena Edad Media (siglos XI-XIII) la mortalidad descendió, por lo que la población aumentó. Las principales causas que explican la reducción de la mortalidad fueron:
    • Disminución de las epidemias, que habían asolado Europa sobre todo de los siglos VI al VIII, durante los siglos IX y X se redujeron sensiblemente. 
    • Dibujos de José A. Bermúdez (CC) INTEF
    • Las invasiones y saqueos casi habían desaparecido ya que los vikingos y los magiares se habían sedentarizado y el califato musulmán se había dividido. 

    Durante esta etapa la producción agrícola aumentó debido a:
    • Como había aumentado la población, había más demanda de productos agrícolas
    • Esta etapa se corresponde con un momento de altas temperaturas en Europa, llamado el Período Cálido Medieval. Esto permitió extender la superficie cultivada hacia en norte y el menor efecto de las heladas (que destruyen cosechas)
    • Nuevas técnicas agrícolas aumentaron la productividad (el rendimiento que se consigue en un territorio determinado) 
      El crecimiento de la producción tuvo como consecuencia el desarrollo del comercio
      • El crecimiento de los intercambios comerciales, por lo que aumentó en número de comerciantes. Como los comerciantes y los artesanos vivían en las ciudades o burgos, forman un grupo social llamado burgueses. Surgieron nuevas rutas comerciales dentro de Europa. Las principales rutas comerciales estuvieron en el mar Báltico (la Hansa) y en el Mediterráneo. En Borgoña y Flandes se celebraban grandes ferias anuales en las que se reunían los comerciantes.   A los comerciantes que transportaban mercancías desde lugares muy lejanos, se le llama mercaderes.  Viajaban en carros tirados por bueyes, mulas o asnos. Cuando ganaban lo suficiente, contrataban a otros para que transportaran la mercancía llamados arrieros
      • Difusión de nuevas técnicas que fomentaron el comercio. 
        •  Arnés o collera acolchada, permitió a los caballos y a los bueyes cargar con más peso, inventado en el 790. 
        • A partir del año 900 generalización del uso de herraduras clavadas en las pezuñas de los caballos y de los bueyes, protege de su desgaste y evita su rotura.
      La consecuencia del aumento de la producción agrícola y de la expansión del comercio fue el crecimiento de la población.

        Las ciudades y la burguesía que las gobernaba fueron aumentando su poder a medida que avanzaba la Edad Media. Esto se debe a:

        • Gracias al aumento de los ingresos de las ciudades ya que cobraban impuestos al comercio. Se amurallaron con puertas por las que cobraban tributos a los mercaderes. Las ciudades con importantes mercados, se asociaron para defender sus rutas comerciales formando ligas.
        • Los monarcas feudales se aliaron a la burguesía para aumentar sus ingresos e imponerse a los señores feudales, con los que mantenían frecuentes luchas. A cambio los magistrados, que gobernaban las ciudades, aumentaron su independencia con fueros, que eran leyes que les garantizaban autonomía respecto a la nobleza. Además entraron en las cortes estamentales (reunión de los representantes del reino) como representantes del tercer estamento.
        Dibujos de libre uso de José A. Bermúdez (CC) INTEF
        La prosperidad de la burguesía tuvo como consecuencia la ampliación de las ciudades o burgos. Dentro de una ciudad los artesanos que practicaban un mismo oficio se organizaron para defender sus intereses en asociaciones llamadas gremios. A los artesanos y a los comerciantes se les llama burgueses porque vivían en los burgos o ciudades. Dentro tenían mercados, palacios, iglesias, un ayuntamiento y una catedral. Algunas también tenían una lonja una universidad y hospitales. La ciudad se dividía en barrios según su religión (morería, judería, cristiano) o según el oficio de sus habitantes. Únicamente se permitía a los judíos hacer prestamos de dinero con interés ya que la Iglesia lo consideraba pecado (usura). Desde Carlomagno estaba prohibido a todos los cristianos.  A Como había aumentado dinero disponible, los cristianos acabaron haciendo también préstamos con interés pesar de la oposición de la Iglesia y las leyes. A final de la Edad Media aparecieron los primeros bancos




        No hay comentarios:

        Publicar un comentario

        Aprender historia creando y resolviendo acertijos: un ejemplo de Escape Room en 2º de ESO.

          Una pionera arqueóloga que descubre un gran secreto en la tumba de Ramsés II. Un caballero templario al que una vieja orden le transmite u...